Esto es un proyecto social, cultural, de mejora de la calidad de vida de una comunidad que tiene una esperanza de vida de 25 años.
Diseñamos viviendas autoconstruibles y autosuficientes, de fácil montaje y ensamblaje para entornos selváticos tropicales. Basado en una lógica modular de 2.44×2.44 cm, se plantea una retícula estructural con estructura sencilla de pequeñas luces.
Toda la casa es de madera. Los nudos estructurales están pensados para que se pueda montar toda la casa de manera sencilla. Al tratarse de una retícula pequeña hace que el entramado estructural permanezca rígido con pequeñas secciones de madera, con lo que todas las piezas que conforman la casa pueden ser transportadas y montadas a mano. La casa Montaña también está pensada para que en caso de que el núcleo familiar vaya creciendo (gracias a la modulación y facilidad de montaje) sea fácilmente ampliable construyendo más habitaciones.
Aparte de estar elevada, la casa está organizada espacialmente mediante dos niveles. En el inferior, está el espacio común o sala relacionada con la cocina y los baños. En el superior se encuentran las recamaras. La comunicación entre ambos niveles es mediante una escalera, que mantiene separados ambos ambientes.
La Casa Montaña, funciona elevada 1m del suelo para dejar pasar posibles correntias que se puedan formar con las fuertes lluvias, mantener seco el entorno habitable y dificultar el acceso a posibles animales peligrosos del lugar. Tanto la cubierta como las aberturas en las recamaras están pensadas para que favorezca la ventilación cruzada y la casa se mantenga fresca.
La Casa Montaña ha sido diseñada con instalaciones ecológicas. Dispone de un sistema de placas solares para darle abastecimiento eléctrico, almacenamiento de agua de lluvia, y un sistema de baño con biodigestor y drenaje sanitario.